20081213

Datos Generales

DACARAU E.I.R.LTDA.
AV. HUAYRUROPATA NRO. 1628
WANCHAQ, CUSCO - CUSCO, PERÚ

Venta de productos Textiles

Teléfono: 51-84 261969

EMAIL: dacarau@hotmail.com

20081212

La Alpaca

La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Lama pacos Linnaeus) es una variedad doméstica de camélido ungulado cuya derivación hasta el momento no se puede determinar con seguridad. Esta domesticación se viene realizando desde hace miles de años, e incluso la cultura Mochica del Perú representó alpacas en su arte. Hay indicios que apuntan tanto a la vicuña como al guanaco como ancestros salvajes de las alpacas.



Las alpacas pesan entre 60 y 70 kilogramos y su altura a la cruz es de 1 metro, superando levemente a la vicuña, su ancestro. Han sido seleccionadas para la producción de fibras, cuyo diámetro varía de 12 a 28 micrómetros, las cuales son muy utilizadas aún en estos días. Son animales típicos de los Andes llanos de Perú y otros sitios más al sur. En la actualidad hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda debido a su exportación del Perú. Se encuentran en manadas numerosas que pastan en las alturas llanas de los Andes del Perú meridional, a una altura aproximada de 3.500 a 5.000 metros sobre el nivel del mar, durante todo del año. Los cuatros únicos colores son marrón, negro, blanco y gris. La capa es de gran longitud, llegando casi a rozar la tierra.


ESPECIES Y RAZAS DE ALPACAS

Entre las alpacas se encuentran dos variedades o razas : Huacaya y Suri.

  • Raza Huacaya: Es la más abundante correspondiendo a esta raza el 85% del total de alpacas de Perú. Se caracteriza por poseer abundante fibra que cubre el cuerpo, piernas y cuello. Las patas y cara están cubiertas por fibra corta,mientras que en el resto del cuerpo ésta es más larga y rizada, dando al animal una apariencia esponjosa. El crecimiento anual de lafibra es de 9 a12 cm. de longitud.



  • Raza Suri: Se caracteriza por tener la fibra lacia, ligeramente ondulada, más sedosa y de crecimiento anual entre 10.4 a 20 cm. de longitud., lacual cae a los costados del cuerpo del animal.




Contador


contador de visitas

Los Camélidos Sudamericanos

El origen de los camélidos sudamericanos data de hace millones de años, los herbívoros nativos silvestres más importantes de Sudamérica, los cuales se originaron las 04 especies de camélidos que actualmente conocemos. En las investigaciones por ubicar los sitios tempranos de domesticación de los camélidos sudamericanos se han sugerido al altiplano peruano-boliviano, la cuenca del Titicaca, y la puna de Junín (pampas que rodean al lago), en donde se muestran como evidencia la gran cantidad de huesos hallados en excavaciones efectuadas en cuevas (Uchcumachay, Panalauca, Pachamachay, Acomachay y Telarmachay), en donde se ha podido comprobar cambios en el uso de animales silvestres y la dependencia cada vez mayor de camélidos.

Los camélidos sudamericanos comprenden cuatro especies: la llama (Lama glama Linnaeus,1758); la alpaca (Lama pacos Linnaeus,1758); el guanaco (Lama guanicoe Müller, 1776) y la vicuña (Vicugna vicugna Molina, 1782). De estas cuatro la llama y la alpaca son especies domesticas, mientras que el guanaco y la vicuña son especies silvestres.



DCA